- Inicio
- Parroquia
- Horarios Misas
- Horarios
- Historia
- Rvdo. Parroco D. Damián Ramírez Lozano
- Cartas desde la web
- Cómo se escribe Cuaresma (Marzo 2014)
- ¿Estás sembrado...? (Enero 2013)
- Estar de vuelta sin haber ido
- ¿Tiempo libre o descanso?
- ¿Cómo saber si hemos resucitado? (Abril 2012)
- Ser religiosa... (Febrero 2012)
- El cansancio de la fe (enero 2012)
- Obrar como Dios manda (Octubre 2011)
- Aprender a ser felices (Octubre 2011)
- Yo soy cristiano no practicante (Agosto 2011)
- HACERSE CRISTIANO “Sígueme” (Julio 2011)
- Antes de ir de vacaciones… ¡vacúnate! (Junio 2011)
- El muchacho que fuimos... (Junio 2011)
- El mejor regalo (diciembre 2012)
- Entrevista en "Puente al infinito"
- Entrevista programa 100
- Reportaje Diario SUR a nuestro párroco (julio 2011)
- Cartas desde la web
- Bautismo
- Bodas
- Catequesis
- Confirmaciones
- Reuniones de padres y matrimonios
- Santa Misa FTV
- Liturgia
- Liturgia 2015
- ADVIENTO 2015
- Domingo XXXIV T.O. B Jesucristo Rey del Universo
- Domingo XXXIII T.O. B
- Domingo XXXII T.O. B
- Todos los Santos y Fieles Difuntos
- Domingo XXX T,O, B
- Domingo XXIX T.O. B
- Domingo XXVII T.O. B
- Domingo XXVI T.O. A
- Domingo XXV T.O. B
- Domingo XXIV T.O. B
- Domingo XXIII T.O. B
- Domingo XXII T.O. B
- Domingo XXI T.O. B
- Domingo XX T.O. B
- Fiesta de la Asunción de la Virgen María
- Domingo XIX T.O. B
- Domingo XVIII T.O. B
- Domingo XVII T.O. B
- Santiago Apóstol
- Domingo XVI T.O. B
- Domingo XV TO B
- Domingo XIV T.O. B
- Domingo XIII T.O. B
- Domingo XII T.O. B
- Domingo XI TO B (14/6/2015)
- Corpus Christi B
- Santísima Trinidad B
- Domingo de Pentecostés B
- Ascensión del Señor B
- Domingo 6º de Pascua B
- Domingo 5º de Pascua B
- Domingo 4º de Pascua B
- Domingo 3º de Pascua
- Domingo 2º de Pascua B
- Cuaresma y Semana Santa 2015
- Domingo 6º T.O. B
- Domingo 5º T.O. B
- Domingo 4º T.O. B
- Domingo 3º T.O. B
- Domingo 2º T.O. B
- Homilía del padre Damián
- TIEMPO DE NAVIDAD C
- A mí también me bautizaron
- Bautismo del Señor
- El mejor regalo
- Fotos Parroquia 5 de enero de 2016
- Homilías Tiempo de Navidad
- Homilías del padre Damián Tiempo de Navidad C
- La leyenda del cuarto Rey Mago
- Lecturas Domingo Sagrada Familia C (27-12-2015)
- Los silencios en la vida de Jesús y en la mía. Así llega Jesús a mi vida... Silenciosamente
- Meditaciones Epifanía del Señor
- Meditación 2º Domingo de Navidad
- Meditación Año Nuevo
- Mensaje del párroco para ti que entras en la Iglesia o formas parte de esta gran comunidad cristiana
- Misa del Gallo C
- Moniciones y homilía Bautismo del Señor
- Moniciones y peticiones Tiempo de Navidad C
- Reflexión para Navidad
- Una imagen vale más que mil palabras
- Liturgia 2014
- Adviento y Navidad
- Bautismo del Señor B
- Epifanía del Señor B
- Se acercan las doce campanadas
- Domingo Sagrada Familia B
- Natividad del Señor
- Domingo 4º de Adviento
- Domingo 3º de Adviento
- Fiesta de la Inmaculada Concepción de María
- Domingo 2º de Adviento
- Domingo 1º de Adviento B
- Imagen Adviento y Virgen del Carmen
- Adviento: Una oportunidad para dejar nacer a Dios en nuestro corazón
- Calendario de Adviento
- Papá Noel nos descubre el verdadero sentido de la Navidad
- Lecturas 2º Domingo después de Navidad
- Domingo 34º T.O. A
- Domingo 33º T.O. A (16 noviembre 2014)
- Domingo 32º TO A (9 noviembre 2014)
- Todos los santos y fieles difuntos
- Domingo 30º T.O. A
- Domingo 29º T.O. A (19 octubre 2014)
- Domingo 28º T.O. A (12 octubre 2014)
- Domingo 27º T.O. A (4 octubre 2014)
- Domingo 26º T.O. A (28 septiembre 2014)
- Domingo 25º T.O. A (21 septiembre 2014)
- Domingo 24º T.O. A (14 septiembre 2014)
- Domingo 23º T.O.A (7 de septiembre de 2014)
- Domingo 22º T.O. A (31 AGOSTO 2014)
- Domingo 21º T.O. A (24 agosto 2014)
- Asunción de la Virgen María (15 agosto 2014)
- Domingo 19º T.O. A (10 AGOSTO 2014)
- Domingo 18º T.O. A (3 agosto 2014)
- Domingo 17º T.O. A (27 julio 2014)
- Meditación y vídeo de Santiago Apóstol
- Domingo 16º T.O. A (20/7/2014)
- Domingo 15º T.O. A (13 julio 2014)
- Domingo 14º T.O. A (6 julio 2014)
- Domingo 13º TO A 29/06/2014 (San Pedro y San Pablo)
- Corpus Christi A (22 junio 2014)
- Santísima Trinidad A
- Domingo de Pentecostés
- Ascensión del Señor
- Domingo 6º de Pascua A
- Domingo 5º de Pascua A
- Domingo 4º de Pascua A
- Domingo 3º de Pascua A
- Domingo 2º de Pascua A
- Semana Santa 2014
- Cuaresma 2014
- Reflexión Semana Santa
- Quinto Domingo de Cuaresma
- Cuarto Domingo de Cuaresma
- Claridad en los ojos, Luz en el corazón
- Moniciones y Homilía 4º Domingo Cuaresma A
- Orar en la 4ª semana de Cuaresma
- Evangelio 4º Cuaresma A
- Luz y más luz
- Meditación 4º Cuaresma
- Misa familiar 4º de Cuaresma
- Quiero ver, Señor, pero contigo (Javier Leoz)
- Salmo 22 Domingo 4º Cuaresma
- Vídeos 4º Domingo de Cuaresma
- Tercer Domingo de Cuaresma
- Segundo Domingo de Cuaresma
- Primer Domingo de Cuaresma
- Evangelio 1º Cuaresma A (powerpoint)
- Evangelio comentado
- Homilía 1º Cuaresma (audio)
- Las tentaciones
- Las tentaciones de Jesús y las de nosotros (canción)
- Las tentaciones de Jesús y las de nosotros
- Meditación Domingo 1º Cuaresma
- Mensaje Cuaresma Papa Francisco (powerpoint)
- Mensaje de Cuaresma del Papa Francisco
- Moniciones y Homilía 1º Cuaresma A
- Oración 1ª Semana de Cuaresma
- Miércoles de Ceniza Ciclo A
- Los tres últimos domingos de Cuaresma
- Meditación para la presentación del cartel y boletín de la Hermandad
- Folleto Cuaresma 2014
- Cartel de Cuaresma día a día
- Sed Cuaresma (Breve reflexión para cada día)
- Meditación sobre el mensaje del Papa Cuaresma 2014
- Guía Cuaresma 2014
- Vídeo de Cuaresma (¡Yo renuncio!)
- Cómo se escribe Cuaresma
- Cartel Cuaresma 2014
- Pregón de Cuaresma
- Cuaresma 2014: Resumen sacerdote
- Retiro de Cuaresma
- Domingo 8º TO A (2-3-2014)
- Domingo 7º TO A (23-2-2014)
- Domingo 6º TO A (16-2-2014)
- Domingo 5º TO A (9-2-2014)
- Domingo de la Presentación del Señor
- Homilía Domingo 3º TO A (26 enero 2014)
- Domingo 2º TO A (19-1-2014)
- Bautismo del Señor (12-1-2014)
- Adviento y Navidad
- Liturgia 2013
- Cuaresma 2013
- Semana Santa 2013
- Pascua 2013
- Ascensión del Señor 2013
- Corpus Christi 2013
- Santísima Trinidad 2013
- Liturgias ciclo C
- Domingo 10 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 11 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 12 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 13 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 14 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 15 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 16 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 17 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 18 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 19 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 20 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 21 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 22 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 24 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 26 del Tiempo ordinario /C
- Domingo 27 del Tiempo Ordinario/ C
- Domingo 28 del Tiempo Ordinario/ C
- Domingo 29 del Tiempo Ordinario/clo C
- Domingo 30 del Tiempo Ordinario, Ciclo C
- Domingo 31 Tiempo Ordinario Ciclo C
- Domingo 32 Tiempo Ordinario Ciclo C
- Domingo 33 del Tiempo Ordinario, Ciclo C
- Adviento y Navidad
- 1º Domingo de Adviento, Ciclo A
- Domingo 3º de Adviento A
- Moniciones y Homilía 4º Domingo de Adviento A
- Cómo terminar el Adviento y preparar la Navidad
- Folleto para el altar de Adviento
- Misa del Gallo A (Homilía y vídeos)
- Reflexión de Navidad
- Vídeos Navidad
- Domingo Sagrada Familia
- Oración comunitaria Fin de Año 2013
- Epifanía del Señor
- LITURGIA 2017
- 5º domingo de Pascua A
- Ascensión del Señor A (Domingo 7º Pascua A)
- CORPUS CHRISTI A
- CUARESMA Y SEMANA SANTA 2017
- DOMINGO 6º PASCUA A
- Domingo 12º T.O. A
- Domingo 13º T.O. A
- Domingo 14º T.O. A
- Domingo 17º T.O. A
- Domingo 17º T.O. A
- Domingo 19º T.O. A
- Domingo 1º Adviento B
- Domingo 20º T.O. A
- Domingo 21º T.O. A
- Domingo 22º T.O. A
- Domingo 24º T.O. A
- Domingo 24º T.O. A
- Domingo 26º T.O. A
- Domingo 26º T.O. B
- Domingo 28º T.O. A
- Domingo 29º T.O. A
- Domingo 2º Pascua A
- Domingo 2º T.O. A
- Domingo 30º T.O. A
- Domingo 31º T.O. A
- Domingo 32º T.O. A
- Domingo 33º T.O. A
- Domingo 3º Pascua A
- Domingo 4º T.O. A
- Domingo 4º de Pascua A
- Domingo 5º T.O. A
- Domingo 6º T.O. A
- Domingo 7º T.O. A
- Domingo 8º T.O. A
- Domingo de Pentecostés A
- Domingo de la Santísima Trinidad A
- FIESTA DE TODOS LOS SANTOS (1 DE NOVIEMBRE)
- Santa María Madre de Dios (1-1-2017)
- LITURGIA 2018 (CICLO B)
- 2º Domingo de Adviento
- Bautismo del Señor B
- Cuaresma 2018
- Domingo 2º T.O. B
- Domingo 2º de Pascua B
- Domingo 3º Adviento B
- Domingo 3º T.O. B
- Domingo 4º T.O. B
- Domingo 4º T.O. B
- Domingo 4º de Adviento B
- Domingo 5º T.O. B
- Domingo 6º T.O. B
- Domingo 6º T.O. B
- Domingo Sagrada Familia B
- Domingo de Pasión B
- Epifanía del Señor B
- Miércoles de Ceniza
- Liturgia 2016
- ADVIENTO 2016
- ASUNCIÓN DE LA VIRGEN T.O. C
- Ascensión del Señor C
- Corpus Christi C
- Cuaresma 2016
- Domingo 11º T.O. C
- Domingo 12º T.O. C
- Domingo 13º T.O. C
- Domingo 14º T.O. C
- Domingo 15º T.O. C
- Domingo 16º T.O. C
- Domingo 17º T.O. C
- Domingo 18º T.O. C
- Domingo 19º T.O. C
- Domingo 20º T.O. C
- Domingo 21º T.O. C
- Domingo 22º T.O. C
- Domingo 24º T.O. C
- Domingo 25º T.O. C
- Domingo 26º T.O. C
- Domingo 27º T.O. C
- Domingo 29º T.O. C
- Domingo 2º T.O. C
- Domingo 30º T.O. C
- Domingo 31º T.O. C
- Domingo 32º T.O. C
- Domingo 34º T.O. C: Jesucristo Rey del universo
- Domingo 3º T.O. C
- Domingo 4º T.O. C
- Domingo 5º T.O. C
- Domingo 6º de Pascua C
- Domingo II de Pascua C
- Domingo III de Pascua C
- Domingo IV de Pascua C
- Domingo Santísima Trinidad C
- Domingo V de Pascua C
- Domingo X TO C
- Domingo de Pentecostés C
- Festividad Todos los Santos y Fieles Difuntos
- Semana Santa 2016
- Liturgia 2015
- Complejo Parroquial
- Actualidad
- Actos V Centenario Nacimiento Santa Teresa
- Triduo a Santa Teresa
- Homilía Santa Teresa de Jesús
- La fe, la experiencia más bella, según santa Teresa
- Mensaje del Papa Francisco
- Misal Santa Teresa
- Santa Teresa (fragmentos)
- Santa Teresa y la Virgen del Carmen
- Santa teresa, poemas...
- Triduo virtual a Santa Teresa
- Vigilia de oración con Santa Teresa de Jesús
- Vídeos en torno a Santa Teresa de Jesús
- Leccionario Triduo Santa Teresa
- Homilía íntegra del obispo en la misa de bendición
- ¿Qué es Halloween?
- Acerca de la fiesta de Halloween
- Noche o víspera de los Santos
- Concierto 1 de agosto
- Información actos Virgen del Carmen de Fuengirola 2014
- Nota de Prensa Reapertura Templo
- Reapertura Parroquia
- Iglesia restaurada y reformada
- Fotos Primera Misa en la Casa Hermandad
- Noticia traslado en Fuengirola TV
- Fotos traslado día 6 de enero
- Peregrinación sanjuanista
- ACTIVIDAD 16 SEPTIEMBRE
- ACTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN
- ACTOS Y CULTOS EN TORNO A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN
- Besamanos Extraordinario y Vigilia de Clausura del Año Santo Jubilar
- Cartel Oración Teresiana
- Cartel colecta pontificia por Ucrania
- Cenáculo por San José
- Concierto en la Parroquia Ntra. Señora del Carmen - Fuengirola. 29-04- 2017, con el lema: "Glorifiquemos a Dios sin fronteras"
- FIESTAS VIRGEN DEL CARMEN 2017
- PEREGRINACIÓN PARROQUIAL A FÁTIMA Y LISBOA
- Peregrinación Mariana a Granada
- Actos V Centenario Nacimiento Santa Teresa
- Multimedia
- Audios
- Imágenes
- Fotos 2015
- Fotos 2014
- Fotos Bendición Cruz Fachada Iglesia
- Fotos Fachada Nuevo Complejo Parroquial (diciembre 2014)
- Fotos Parroquia Navidad 2014
- Fotos Concierto 1 de agosto de Jesús Cabello
- Fotos obra actualizada (24 julio 2014)
- Fotos día del Carmen 2014
- Fotos Novena 2014
- Bendición del nuevo tetablo (3-7-2014)
- Iglesia restaurada y reformada (12 abril 2014)
- Fotos iglesia Vigilia Pascual
- Fotos Primera Misa en la casa Hermandad (7/1/2014)
- La parroquia el 6 de enero de 2014 (traslado)
- La parroquia el día 5 de enero de 2014
- Obra Parroquia
- Fotos ubicación provisional Parroquia
- Fotos Misa Santa Teresa de Jesús
- Fotos 2013
- Fotos 2012
- Fotos 2011
- Fotos 2010
- Fotos 2009
- Navidad en la parroquia últimos años
- Cartel almuerzo solidario
- Cruz de la Juventud
- FOTOS DE LA NOVENA
- FOTOS DÍA 9 DE JULIO
- FOTOS PADRE DAMIÁN Y SOR EMMANUEL
- Fotos 2016
- Fotos Domingo de Ramos
- VI Concierto marchas procesionales Virgen del Carmen
- Vídeos
- Grupo parroquial del Carmen
Triduo virtual a Santa Teresa
TRIDUO VIRTUAL A SANTA TERESA DE JESÚS
TEMAS: Santa Teresa nos invita a reflexionar sobre la verdad, la afabilidad y la alegría en la vida comunitaria.
Una comunidad orante y fraterna, que vive en espíritu de familia, unida por el amor desprendido y oblativo, abierta y en comunión con la Iglesia. Cada comunidad es una Iglesia doméstica que traduce en escala proporcionada, el ser y el quehacer de la Iglesia universal.
Teresa pone el amor como cimiento de la comunidad: “aquí todas se han de querer, todas se han de amar, todas se han de ayudar”. (C. 4,7). Como actitudes de ese amor para crecer en la hermandad, nos ofrece durante este triduo la verdad, la afabilidad y la alegría.
DIA PRIMERO: LA VERDAD
CANTO: MI ALMA ESTÁ SENDIENTA DE TI
https://www.dropbox.com/s/i1k6zq6mzf5ek0r/Mi%20alma%20esta%20sedienta%20de%20ti.mp3?dl=0
AMBIENTACION
Teresa es buscadora de la verdad, necesitada de “andar en verdad” “porque Dios es la misma verdad” (V. 40,1 ; C. 19,15). Así enseña a sus monjas: “ande la verdad en vuestros corazones”. “quienes de veras aman a Dios… no aman sino verdades” (C. 20, 4; 40, 3). Está convencida de que la sociedad no se rige por un código de la verdad y distorsiona los valores. De ahí, la importancia que concede a dos líneas de conducta: discernir los valores de la vida y conocer la verdad de uno mismo. “Una vez estaba yo considerando por qué razón era nuestro Señor tan amigo de esta virtud de la humildad, y púsoseme delante esto: que es porque Dios es suma verdad y la humildad es andar en verdad, que lo es muy grande no tener cosa buena de nosotros… y quien esto no entiende, anda en mentira. Quien más lo entiende agrada más a la suma verdad, porque anda en ella” (M 6. 10,7).
BREVE SILENCIO DE REFLEXION
Pregúntate:
¿Qué es la verdad para ti?
¿Cómo la vives?
LECTURA TERESIANA Vida 40, 1 – 2
ORACION PERSONAL
¿Qué luces nos da Santa Teresa para vivir en la verdad?
PETICIONES
Elevemos al Señor nuestra oración por intercesión de Santa Teresa.
Respondemos: “Ande la verdad en nuestros corazones” (C. 20.4)
1. Señor, enséñanos a hacer de nuestra oración un camino de conocimiento propio y compromiso fraterno en la verdad. Oremos.
2. Señor, muéstranos como descubrir y vivir la verdad que está a la base de los hechos y de las opciones comunitarias. Oremos.
3. Señor, llévanos a ser una comunidad que testimonie la verdad con una actitud crítica y profética en nuestras acciones apostólicas. Oremos.
4. Señor, haz que siguiendo las huellas de Teresa de Jesús, seamos coherentes con nuestra fe y consagración para ayudar a la transformación del mundo en la verdad. Oremos.
5. Señor, acompáñanos a conocer y a aceptar nuestra propia verdad para vivir en comunión con Dios, los hermanos y la creación. Oremos.
ORACION FINAL
Señor, Dios nuestro, que por tu Espíritu has suscitado a Teresa de Ávila, para mostrar a tu Iglesia el camino de la perfección, concédenos vivir de su doctrina, y enciende en nosotros el deseo de la verdadera santidad. Por nuestro Señor Jesucristo. Amen.
CANTO A SANTA TERESA: VIVO SIN VIVIR EN MÍ
https://www.dropbox.com/s/avo75vmihj448yn/2.%20Vivo%20sin%20vivir%20en%20m%C3%AD.mp3?dl=0
DIA SEGUNDO: LA AFABILIDAD
CANTO: SIN DEFINIR
AMBIENTACIÓN
La afabilidad es una característica de la amabilidad, es propia de las personas bondadosas y por eso es diferente de la mera cortesía.
Es una de las virtudes que integran el llamado humanismo teresiano. Teresa la entiende como actitud de agrado, simpatía, suavidad en el trato con los otros. Como línea permanente de conducta en la convivencia comunitaria. En contraposición a rudeza y aspereza, a las actitudes de mutismo o retraimiento en sí mismo o a todo tipo de novedades descorteses.
Para Teresa, afable y conversable son términos equivalentes en su léxico. En ella misma esa cualidad es connatural. Bien consciente de irradiar simpatía, la subraya desde los primeros capítulos de Vida: “en esto de dar contento a todos he tenido extremo” (V. 3,4).
Como toda otra virtud, también la afabilidad es modílica en Cristo. En las visiones místicas, Teresa ve el rostro de Jesús: “lleno de una majestad tan grande pero que muestra amor, y de tanta hermosura y afabilidad” (V. 38, 21).
Poner en práctica las enseñanzas de Teresa de Jesús, es recordar que cada uno de nosotros somos un castillo habitado por Dios, que a todos nos creó con la misma dignidad y hermosura. Así al considerar al otro igual a mí, puedo tratarlo con la misma delicadeza con la que me gustaría que me trataran.
BREVE SILENCIO DE REFLEXIÓN
Pregúntate: ¿en qué conoces que eres afable? ¿Qué te falta?
LECTURA TERESIANA: C. 41, 7 – 8
ORACIÓN PERSONAL
¿A qué me invita Teresa de Jesús, para vivir la afabilidad en la vida comunitaria?
PETICIONES
Elevemos al Señor nuestra oración por intercesión de Santa Teresa.
Respondemos: “Vuestra soy para vos nací, ¿qué mandáis hacer de mí?”
1. Señor, enséñanos a valorar la afabilidad como expresión del amor y la entrega a los hermanos http://blogs.asburyseminary.edu/blog/tadalafil-india.html. Oremos.
2. Señor, llévanos a fortalecer las relaciones fraternas con la escucha, la bondad y la delicadeza en el trato. Oremos
3. Señor, haz que siguiendo el espíritu de Teresa de Jesús, fomentemos el diálogo, el perdón, la transparencia y la afabilidad para que se haga visible la comunión en nuestra vida y misión. Oremos.
4. Señor, ayúdanos para que acojamos al “otro” en su dignidad e identidad cultural, comprometiéndonos desde el Evangelio y el carisma, a apoyar su proceso de crecimiento personal, social y eclesial. Oremos.
5. Señor, acrecienta en nuestros corazones el espíritu de las bienaventuranzas para revitalizar los espacios de reconciliación y búsqueda de paz en nuestra acción apostólica. Oremos.
ORACIÓN FINAL (como el primer día)
CANTO A SANTA TERESA
DIA TERCERO: LA ALEGRIA
CANTO: SIN DEFINIR
AMBIENTACIÓN
La alegría es una de las notas más características de Teresa de Jesús. Su alegría es capacidad de disfrute y onda expansiva hacia su entorno. “Me daba el Señor gracia de dar contento a donde quiera que estuviese, y así era muy querida.” (V. 2,8).
Es capaz de reírse de sí misma mientras escribe: “riéndome estoy de estas comparaciones, que no me contentan, mas no sé otras”. (M 7. 2,11). El hecho mismo de ser monja es para ella una fuente de alegría.
El primer consejo que da al principiante en la vida espiritual es: “procúrese a los principios andar con alegría y libertad” (V. 13,1).
La alegría es ingrediente indispensable no sólo como tónico de la vida comunitaria, sino como factor de la espiritualidad personal. Es lo que ella llama “alegría interior”. La oración florece en un estado de alegría designado con el término contentos que normalmente desembocarán en el gozo profundo de la contemplación que ella designa con el término de “gustos”.
Recordemos que la verdadera alegría proviene de saberme amada por Dios; procede del interior donde “ocurren cosas secretas de Dios y el alma”. Experimentar que Dios me ama me ayuda a vivir con calma, serenidad y ecuanimidad, a estar alegre porque se que la vida es un regalo y porque he descubierto que lo importante no cambia: “solo Dios basta”
LECTURA DE TEXTOS TERESIANOS
(se puede leer entre varias personas)
1. En las enfermedades mantiene la alegría y el humor:
“El estar tullida casi tres años…todos los pasé con gran conformidad y alegría” (V: 6, 2). “otras veces tenía males corporales mas graves y como no tenía los del alma, los pasaba con mucha alegría” (V: 30,8).
2. Vive gozosamente su vida religiosa:
“Yo nunca supe qué cosa era descontento de ser monja, ni un momento en 28 años y mas que ha que lo soy” (V: 36,11).
3. Disfruta con las fiestas:
“El día de nuestra Señora de la Natividad tengo particular alegría. Cuando este día viene, parecíame sería bien renovar los votos” (R. 48).
4. De fundadora pese a las increíbles molestias en los viajes vive el gozo de hacer la voluntad de Dios:
“Habiéndome pasado grandísimo calor en el camino … yo os digo… pareciendo se hacía algo y padecía por Dios, iban aquellas hermanas con gran contento y alegría” (F: 24,6).
5. En sus cartas refleja su alegría:
Refiriéndose a su hermano Lorenzo:
”Riéndome estoy cómo él me envía confites, regalos y dineros, y yo a él cilicios” (Cta. del 17. 1. 1577. Nº 14). A María de San José: “Riéndome estoy cómo ha de contar hasta el agua la buena subpriora, y hará bien, que así lo quiero, salvo lo que les dieren de regalillos de limosna (Cta. 11. 11.1576. Nº 5).
6. La alegría es una característica que define sus comunidades.
“Estilo de hermandad y recreación que llevamos juntas” (F. 13.5) “procurad holgaros con las hermanas cuando tienen recreación…y el rato que tienen de costumbre, aunque no sea a vuestro gusto que… todo es amor perfecto” (C: 7.7)
ORACIÓN PERSONAL
¿Cuál es el termómetro de mi alegría interior?
¿Cómo vivo la alegría en la fraternidad?
PETICIONES
Elevemos al Señor nuestra oración por intercesión de Santa Teresa. Respondemos: “si sentimos el amor de Dios andemos alegres” (Cfr. C.40, 5).
1. Señor, acrecienta nuestro gozo vocacional para construir la comunidad y entregarnos solidariamente a los miembros sufrientes de Cristo. Oremos.
2. Señor, danos el contento y la alegría de vivir la Eucaristía como escuela de comunión fraterna. Oremos.
3. Señor, fortalece nuestra alegría interior para cualificar la vida orante y eclesial encarnada en la historia. Oremos.
4. Señor, ayúdanos a redescubrir la riqueza de la recreación comunitaria como testimonio de hermandad, amor, alegría y unión, oremos.
5. Señor, bendícenos para que como Teresa de Jesús, contagiemos la alegría de la entrega a las jóvenes que sienten tu llamada. Oremos.
ORACIÓN FINAL (como el primer día)
CANTO A SANTA TERESA