- Inicio
- Parroquia
- Horarios Misas
- Horarios
- Historia
- Rvdo. Parroco D. Damián Ramírez Lozano
- Cartas desde la web
- Cómo se escribe Cuaresma (Marzo 2014)
- ¿Estás sembrado...? (Enero 2013)
- Estar de vuelta sin haber ido
- ¿Tiempo libre o descanso?
- ¿Cómo saber si hemos resucitado? (Abril 2012)
- Ser religiosa... (Febrero 2012)
- El cansancio de la fe (enero 2012)
- Obrar como Dios manda (Octubre 2011)
- Aprender a ser felices (Octubre 2011)
- Yo soy cristiano no practicante (Agosto 2011)
- HACERSE CRISTIANO “Sígueme” (Julio 2011)
- Antes de ir de vacaciones… ¡vacúnate! (Junio 2011)
- El muchacho que fuimos... (Junio 2011)
- El mejor regalo (diciembre 2012)
- Entrevista en "Puente al infinito"
- Entrevista programa 100
- Reportaje Diario SUR a nuestro párroco (julio 2011)
- Cartas desde la web
- Bautismo
- Bodas
- Catequesis
- Confirmaciones
- Reuniones de padres y matrimonios
- Santa Misa FTV
- Liturgia
- Liturgia 2015
- ADVIENTO 2015
- Domingo XXXIV T.O. B Jesucristo Rey del Universo
- Domingo XXXIII T.O. B
- Domingo XXXII T.O. B
- Todos los Santos y Fieles Difuntos
- Domingo XXX T,O, B
- Domingo XXIX T.O. B
- Domingo XXVII T.O. B
- Domingo XXVI T.O. A
- Domingo XXV T.O. B
- Domingo XXIV T.O. B
- Domingo XXIII T.O. B
- Domingo XXII T.O. B
- Domingo XXI T.O. B
- Domingo XX T.O. B
- Fiesta de la Asunción de la Virgen María
- Domingo XIX T.O. B
- Domingo XVIII T.O. B
- Domingo XVII T.O. B
- Santiago Apóstol
- Domingo XVI T.O. B
- Domingo XV TO B
- Domingo XIV T.O. B
- Domingo XIII T.O. B
- Domingo XII T.O. B
- Domingo XI TO B (14/6/2015)
- Corpus Christi B
- Santísima Trinidad B
- Domingo de Pentecostés B
- Ascensión del Señor B
- Domingo 6º de Pascua B
- Domingo 5º de Pascua B
- Domingo 4º de Pascua B
- Domingo 3º de Pascua
- Domingo 2º de Pascua B
- Cuaresma y Semana Santa 2015
- Domingo 6º T.O. B
- Domingo 5º T.O. B
- Domingo 4º T.O. B
- Domingo 3º T.O. B
- Domingo 2º T.O. B
- Homilía del padre Damián
- TIEMPO DE NAVIDAD C
- A mí también me bautizaron
- Bautismo del Señor
- El mejor regalo
- Fotos Parroquia 5 de enero de 2016
- Homilías Tiempo de Navidad
- Homilías del padre Damián Tiempo de Navidad C
- La leyenda del cuarto Rey Mago
- Lecturas Domingo Sagrada Familia C (27-12-2015)
- Los silencios en la vida de Jesús y en la mía. Así llega Jesús a mi vida... Silenciosamente
- Meditaciones Epifanía del Señor
- Meditación 2º Domingo de Navidad
- Meditación Año Nuevo
- Mensaje del párroco para ti que entras en la Iglesia o formas parte de esta gran comunidad cristiana
- Misa del Gallo C
- Moniciones y homilía Bautismo del Señor
- Moniciones y peticiones Tiempo de Navidad C
- Reflexión para Navidad
- Una imagen vale más que mil palabras
- Liturgia 2014
- Adviento y Navidad
- Bautismo del Señor B
- Epifanía del Señor B
- Se acercan las doce campanadas
- Domingo Sagrada Familia B
- Natividad del Señor
- Domingo 4º de Adviento
- Domingo 3º de Adviento
- Fiesta de la Inmaculada Concepción de María
- Domingo 2º de Adviento
- Domingo 1º de Adviento B
- Imagen Adviento y Virgen del Carmen
- Adviento: Una oportunidad para dejar nacer a Dios en nuestro corazón
- Calendario de Adviento
- Papá Noel nos descubre el verdadero sentido de la Navidad
- Lecturas 2º Domingo después de Navidad
- Domingo 34º T.O. A
- Domingo 33º T.O. A (16 noviembre 2014)
- Domingo 32º TO A (9 noviembre 2014)
- Todos los santos y fieles difuntos
- Domingo 30º T.O. A
- Domingo 29º T.O. A (19 octubre 2014)
- Domingo 28º T.O. A (12 octubre 2014)
- Domingo 27º T.O. A (4 octubre 2014)
- Domingo 26º T.O. A (28 septiembre 2014)
- Domingo 25º T.O. A (21 septiembre 2014)
- Domingo 24º T.O. A (14 septiembre 2014)
- Domingo 23º T.O.A (7 de septiembre de 2014)
- Domingo 22º T.O. A (31 AGOSTO 2014)
- Domingo 21º T.O. A (24 agosto 2014)
- Asunción de la Virgen María (15 agosto 2014)
- Domingo 19º T.O. A (10 AGOSTO 2014)
- Domingo 18º T.O. A (3 agosto 2014)
- Domingo 17º T.O. A (27 julio 2014)
- Meditación y vídeo de Santiago Apóstol
- Domingo 16º T.O. A (20/7/2014)
- Domingo 15º T.O. A (13 julio 2014)
- Domingo 14º T.O. A (6 julio 2014)
- Domingo 13º TO A 29/06/2014 (San Pedro y San Pablo)
- Corpus Christi A (22 junio 2014)
- Santísima Trinidad A
- Domingo de Pentecostés
- Ascensión del Señor
- Domingo 6º de Pascua A
- Domingo 5º de Pascua A
- Domingo 4º de Pascua A
- Domingo 3º de Pascua A
- Domingo 2º de Pascua A
- Semana Santa 2014
- Cuaresma 2014
- Reflexión Semana Santa
- Quinto Domingo de Cuaresma
- Cuarto Domingo de Cuaresma
- Claridad en los ojos, Luz en el corazón
- Moniciones y Homilía 4º Domingo Cuaresma A
- Orar en la 4ª semana de Cuaresma
- Evangelio 4º Cuaresma A
- Luz y más luz
- Meditación 4º Cuaresma
- Misa familiar 4º de Cuaresma
- Quiero ver, Señor, pero contigo (Javier Leoz)
- Salmo 22 Domingo 4º Cuaresma
- Vídeos 4º Domingo de Cuaresma
- Tercer Domingo de Cuaresma
- Segundo Domingo de Cuaresma
- Primer Domingo de Cuaresma
- Evangelio 1º Cuaresma A (powerpoint)
- Evangelio comentado
- Homilía 1º Cuaresma (audio)
- Las tentaciones
- Las tentaciones de Jesús y las de nosotros (canción)
- Las tentaciones de Jesús y las de nosotros
- Meditación Domingo 1º Cuaresma
- Mensaje Cuaresma Papa Francisco (powerpoint)
- Mensaje de Cuaresma del Papa Francisco
- Moniciones y Homilía 1º Cuaresma A
- Oración 1ª Semana de Cuaresma
- Miércoles de Ceniza Ciclo A
- Los tres últimos domingos de Cuaresma
- Meditación para la presentación del cartel y boletín de la Hermandad
- Folleto Cuaresma 2014
- Cartel de Cuaresma día a día
- Sed Cuaresma (Breve reflexión para cada día)
- Meditación sobre el mensaje del Papa Cuaresma 2014
- Guía Cuaresma 2014
- Vídeo de Cuaresma (¡Yo renuncio!)
- Cómo se escribe Cuaresma
- Cartel Cuaresma 2014
- Pregón de Cuaresma
- Cuaresma 2014: Resumen sacerdote
- Retiro de Cuaresma
- Domingo 8º TO A (2-3-2014)
- Domingo 7º TO A (23-2-2014)
- Domingo 6º TO A (16-2-2014)
- Domingo 5º TO A (9-2-2014)
- Domingo de la Presentación del Señor
- Homilía Domingo 3º TO A (26 enero 2014)
- Domingo 2º TO A (19-1-2014)
- Bautismo del Señor (12-1-2014)
- Adviento y Navidad
- Liturgia 2013
- Cuaresma 2013
- Semana Santa 2013
- Pascua 2013
- Ascensión del Señor 2013
- Corpus Christi 2013
- Santísima Trinidad 2013
- Liturgias ciclo C
- Domingo 10 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 11 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 12 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 13 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 14 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 15 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 16 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 17 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 18 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 19 del Tiempo Ordinario / C
- Domingo 20 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 21 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 22 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 24 del Tiempo Ordinario /C
- Domingo 26 del Tiempo ordinario /C
- Domingo 27 del Tiempo Ordinario/ C
- Domingo 28 del Tiempo Ordinario/ C
- Domingo 29 del Tiempo Ordinario/clo C
- Domingo 30 del Tiempo Ordinario, Ciclo C
- Domingo 31 Tiempo Ordinario Ciclo C
- Domingo 32 Tiempo Ordinario Ciclo C
- Domingo 33 del Tiempo Ordinario, Ciclo C
- Adviento y Navidad
- 1º Domingo de Adviento, Ciclo A
- Domingo 3º de Adviento A
- Moniciones y Homilía 4º Domingo de Adviento A
- Cómo terminar el Adviento y preparar la Navidad
- Folleto para el altar de Adviento
- Misa del Gallo A (Homilía y vídeos)
- Reflexión de Navidad
- Vídeos Navidad
- Domingo Sagrada Familia
- Oración comunitaria Fin de Año 2013
- Epifanía del Señor
- LITURGIA 2017
- 5º domingo de Pascua A
- Ascensión del Señor A (Domingo 7º Pascua A)
- CORPUS CHRISTI A
- CUARESMA Y SEMANA SANTA 2017
- DOMINGO 6º PASCUA A
- Domingo 12º T.O. A
- Domingo 13º T.O. A
- Domingo 14º T.O. A
- Domingo 17º T.O. A
- Domingo 17º T.O. A
- Domingo 19º T.O. A
- Domingo 1º Adviento B
- Domingo 20º T.O. A
- Domingo 21º T.O. A
- Domingo 22º T.O. A
- Domingo 24º T.O. A
- Domingo 24º T.O. A
- Domingo 26º T.O. A
- Domingo 26º T.O. B
- Domingo 28º T.O. A
- Domingo 29º T.O. A
- Domingo 2º Pascua A
- Domingo 2º T.O. A
- Domingo 30º T.O. A
- Domingo 31º T.O. A
- Domingo 32º T.O. A
- Domingo 33º T.O. A
- Domingo 3º Pascua A
- Domingo 4º T.O. A
- Domingo 4º de Pascua A
- Domingo 5º T.O. A
- Domingo 6º T.O. A
- Domingo 7º T.O. A
- Domingo 8º T.O. A
- Domingo de Pentecostés A
- Domingo de la Santísima Trinidad A
- FIESTA DE TODOS LOS SANTOS (1 DE NOVIEMBRE)
- Santa María Madre de Dios (1-1-2017)
- LITURGIA 2018 (CICLO B)
- 2º Domingo de Adviento
- Bautismo del Señor B
- Cuaresma 2018
- Domingo 2º T.O. B
- Domingo 2º de Pascua B
- Domingo 3º Adviento B
- Domingo 3º T.O. B
- Domingo 4º T.O. B
- Domingo 4º T.O. B
- Domingo 4º de Adviento B
- Domingo 5º T.O. B
- Domingo 6º T.O. B
- Domingo 6º T.O. B
- Domingo Sagrada Familia B
- Domingo de Pasión B
- Epifanía del Señor B
- Miércoles de Ceniza
- Liturgia 2016
- ADVIENTO 2016
- ASUNCIÓN DE LA VIRGEN T.O. C
- Ascensión del Señor C
- Corpus Christi C
- Cuaresma 2016
- Domingo 11º T.O. C
- Domingo 12º T.O. C
- Domingo 13º T.O. C
- Domingo 14º T.O. C
- Domingo 15º T.O. C
- Domingo 16º T.O. C
- Domingo 17º T.O. C
- Domingo 18º T.O. C
- Domingo 19º T.O. C
- Domingo 20º T.O. C
- Domingo 21º T.O. C
- Domingo 22º T.O. C
- Domingo 24º T.O. C
- Domingo 25º T.O. C
- Domingo 26º T.O. C
- Domingo 27º T.O. C
- Domingo 29º T.O. C
- Domingo 2º T.O. C
- Domingo 30º T.O. C
- Domingo 31º T.O. C
- Domingo 32º T.O. C
- Domingo 34º T.O. C: Jesucristo Rey del universo
- Domingo 3º T.O. C
- Domingo 4º T.O. C
- Domingo 5º T.O. C
- Domingo 6º de Pascua C
- Domingo II de Pascua C
- Domingo III de Pascua C
- Domingo IV de Pascua C
- Domingo Santísima Trinidad C
- Domingo V de Pascua C
- Domingo X TO C
- Domingo de Pentecostés C
- Festividad Todos los Santos y Fieles Difuntos
- Semana Santa 2016
- Liturgia 2015
- Complejo Parroquial
- Actualidad
- Actos V Centenario Nacimiento Santa Teresa
- Triduo a Santa Teresa
- Homilía Santa Teresa de Jesús
- La fe, la experiencia más bella, según santa Teresa
- Mensaje del Papa Francisco
- Misal Santa Teresa
- Santa Teresa (fragmentos)
- Santa Teresa y la Virgen del Carmen
- Santa teresa, poemas...
- Triduo virtual a Santa Teresa
- Vigilia de oración con Santa Teresa de Jesús
- Vídeos en torno a Santa Teresa de Jesús
- Leccionario Triduo Santa Teresa
- Homilía íntegra del obispo en la misa de bendición
- ¿Qué es Halloween?
- Acerca de la fiesta de Halloween
- Noche o víspera de los Santos
- Concierto 1 de agosto
- Información actos Virgen del Carmen de Fuengirola 2014
- Nota de Prensa Reapertura Templo
- Reapertura Parroquia
- Iglesia restaurada y reformada
- Fotos Primera Misa en la Casa Hermandad
- Noticia traslado en Fuengirola TV
- Fotos traslado día 6 de enero
- Peregrinación sanjuanista
- ACTIVIDAD 16 SEPTIEMBRE
- ACTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN
- ACTOS Y CULTOS EN TORNO A LA SANTÍSIMA VIRGEN DEL CARMEN
- Besamanos Extraordinario y Vigilia de Clausura del Año Santo Jubilar
- Cartel Oración Teresiana
- Cartel colecta pontificia por Ucrania
- Cenáculo por San José
- Concierto en la Parroquia Ntra. Señora del Carmen - Fuengirola. 29-04- 2017, con el lema: "Glorifiquemos a Dios sin fronteras"
- FIESTAS VIRGEN DEL CARMEN 2017
- PEREGRINACIÓN PARROQUIAL A FÁTIMA Y LISBOA
- Peregrinación Mariana a Granada
- Actos V Centenario Nacimiento Santa Teresa
- Multimedia
- Audios
- Imágenes
- Fotos 2015
- Fotos 2014
- Fotos Bendición Cruz Fachada Iglesia
- Fotos Fachada Nuevo Complejo Parroquial (diciembre 2014)
- Fotos Parroquia Navidad 2014
- Fotos Concierto 1 de agosto de Jesús Cabello
- Fotos obra actualizada (24 julio 2014)
- Fotos día del Carmen 2014
- Fotos Novena 2014
- Bendición del nuevo tetablo (3-7-2014)
- Iglesia restaurada y reformada (12 abril 2014)
- Fotos iglesia Vigilia Pascual
- Fotos Primera Misa en la casa Hermandad (7/1/2014)
- La parroquia el 6 de enero de 2014 (traslado)
- La parroquia el día 5 de enero de 2014
- Obra Parroquia
- Fotos ubicación provisional Parroquia
- Fotos Misa Santa Teresa de Jesús
- Fotos 2013
- Fotos 2012
- Fotos 2011
- Fotos 2010
- Fotos 2009
- Navidad en la parroquia últimos años
- Cartel almuerzo solidario
- Cruz de la Juventud
- FOTOS DE LA NOVENA
- FOTOS DÍA 9 DE JULIO
- FOTOS PADRE DAMIÁN Y SOR EMMANUEL
- Fotos 2016
- Fotos Domingo de Ramos
- VI Concierto marchas procesionales Virgen del Carmen
- Vídeos
- Grupo parroquial del Carmen
Moniciones y homilías
Domingo 27 del TO / B
MONICIÓN DE ENTRADA
Estamos de fiesta, amigos. Nuestro corazón está alegre porque, en el Día del Señor, Jesús nos trajo un gran regalo: LA RESURRECCIÓN.
Mientras tanto, mientras vivimos en este mundo y creemos en Él, estamos llamados a ser surtidores de su amor. Es decir: si Dios es amor, nosotros tenemos que ser pequeños altavoces que irradien al mundo esperanza, ilusión.
Hoy, especialmente, damos gracias a Dios por tantas personas, por tantas familias que viven su amor con ilusión y generosidad.
MONICIÓN A LAS LECTURAS
Las personas nos necesitamos los unos a los otros. Dios, desde el principio del mundo, quiso poner al hombre una compañera: la mujer.
Atendamos estas lecturas. Nos animan a cultivar la familia, el amor. A no perder ocasión por recuperar la paz y la felicidad en nuestros hogares.
Todos somos necesarios para unir. Y, a veces, ¿por qué nos dedicamos a romper el amor que Dios nos tiene y el amor que Dios nos da? Escuchemos
ORACIÓN DE LOS FIELES
1. Por la Iglesia. Por el Papa para que sepa anunciar a todo el mundo el AMOR de Dios. Roguemos al Señor.
2. Por todos los matrimonios que viven felices. Para que sigan siendo ejemplo para una sociedad rota y egoísta. Roguemos al Señor.
3. Por todos los matrimonios que viven en crisis. Para que se apoyen en Dios. Para que busquen voces y aliento en la fe, en la Iglesia y en nosotros mismos. Roguemos al Señor.
4. Por todos los que se dedican a malograr el amor de los demás. Por los que viven y hacen comercio con el placer a costa de la debilidad de los demás. Roguemos al Señor.
5. Para que la virgen del Rosario en este mes de octubre, nos ayude a cuidar nuestras familias, nuestros padres y el entorno que nos rodea. Roguemos al Señor.
Homilía Domingo 27 del T.O / B
Cada vez que venimos a la iglesia lo hemos de hacer con el firme convencimiento de que Dios habla a lo más hondo de nuestras entrañas; que, el Señor, lejos de condenar, salva, ilumina, indica los caminos que hemos de seleccionar para alcanzar la felicidad que tanto añoramos.
1. Cuando vemos la perspectiva del mundo (familias rotas, maltratos de mujeres y de hombres, niños que han perdido el brillo de sus ojos por trágicas separaciones matrimoniales) podemos llegar a concluir que no es posible convivir. Que es mejor entender el amor (que es muy distinto del placer) como algo eventual, pasajero.
En una ocasión, una pareja, fueron a formalizar sus papeles con el sacerdote y, para ello, llevaron a sus correspondientes testigos. Cual fue la sorpresa del cura cuando, al animarles y recordarles la fidelidad, uno de los testigos irrumpió: “bueno, padre, y si no siempre está la posibilidad de divorciarse ¿no?”. Y es que, la sociedad, nos mete como puede y a todas horas que, el convivir, es cosa de cuatro. En cambio, la realidad, es muy distinta. Nos encontramos con miles, con millones de matrimonios que teniendo como fundamento sólido el amor, lo defienden y lo guardan desde el perdón, la tolerancia, la acogida, la humildad y por supuesto con el resorte de la fe.
2.- Es bueno recordar, que el amor humano, es un destello del AMOR DIVINO que baja del cielo. Si lo entendiésemos así, en multitud de ocasiones, cuando fallan algunas cosas, recurriríamos constantemente a ese maná de donde nació ese deseo de vivir y permanecer juntos hasta el final de la vida.
El gran desvelo de Dios, su gran anhelo (que los hombres convertimos en utopía) es que transformemos el mundo, nuestro entorno, nuestros lugares de trabajo en una inquebrantable familia. No faltarán las incomprensiones, las presiones, las burlas “mirad qué hacen esos”. Pero es que, lo distintivo del amor cristiano, no es ser aplaudido por el mundo sino que sea referencia para una sociedad que ha perdido el rumbo.
3.- Si Dios, que es amor, se manifiesta en diversas maneras a través de las personas, de los matrimonios, de una conciencia bien formada. Los cristianos tenemos como misión no romper, bajo ningún concepto, algunas reglas mínimas en nuestra convivencia. Entre otras cosas porque, unir, es difícil. Separar o romper, es cuestión de segundos.
--Damos gracias a Dios por tantos matrimonios que, con esfuerzo y valor, siguen adelante en su convivencia (aunque a veces sea a costa de muchas renuncias)
--Damos gracias a Dios porque son muchos más los que siguen adelante que, aquellos que constantemente salen en la prensa de corazón como si fuera compra y venta de sentimientos, placer o simples conquistas
--Damos gracias a Dios porque, el matrimonio, sigue siendo un sacramento de la presencia impresionante y gratuita de Dios.
--Damos gracias a Dios porque, el matrimonio, es una escuela que se forja para luego formar conciencias rectas y conscientes de que merece la pena vivir y creer en el amor y por el amor.
_________________________________
Hoy el Señor nos habla de la pareja humana, del matrimonio y de la familia. Si hay una experiencia humana que más se acerque a lo que es el amor de Dios, esa es la experiencia del amor de pareja. En el encuentro gozoso de los enamorados, en el placer de la entrega mutua, brilla para los creyentes la imagen del amor que Dios siente por cada uno de nosotros y el gozo del encuentro con El. ¡Cuánto más cuando ese amor mutuo se institucionaliza en forma de familia y se hace fecundo en obras y en hijos!. Hoy se habla mucho del supuesto rescate que necesitamos para salir de la crisis económica. Pero lo que estamos constatando día a día es que el verdadero rescate se está realizando en el seno de las familias, uniéndose y ayudándose para soportar estos tiempos de penuria y zozobra.
Lo que nos interesa hoy resaltar es que el amor de pareja, el matrimonio, la familia, son para nosotros los cristianos, valores e instituciones que nos debemos esforzar por defender y promover. Los cristianos deberíamos ser sensibles con la discriminación de la mujer que aún hoy en muchas sociedades y familias les hace cargar con los peores trabajos y las peores remuneraciones.
¡Qué decir de esas mujeres que sufren cotidianamente los malos tratos de sus maridos!. Y si es cierto que el matrimonio según lo entendemos en la Iglesia, con uno y para siempre es un ideal, deberíamos también tener compasión y solidarizarnos con el sufrimiento de tantos divorciados de nuestra sociedad.
Tendríamos que comprender que la sentencia de Jesús del evangelio prohibiendo el divorcio para volver a casarse era una sentencia que quería defender a la mujer de su tiempo que quedaba poco menos que indefensa después del divorcio, el cual además no podía pedir ella. Los cristianos tenemos todavía que avanzar mucho en nuestras leyes y normas, en este tema del divorcio como en otros, y siempre por el camino trazado por el Señor: que el hombre vale más que el sábado, que hay que salvar siempre a la persona, ayudarle y socorrerle en su sufrimiento.
Hoy damos gracias a Dios por el amor, por el testimonio de tantos matrimonios que han sabido llevar adelante su proyecto, por la familia, por todo lo bueno y santo que El ha puesto en nuestro corazón y que nos hace felices.
________________________________
Amarse para siempre. A los fariseos no les interesaba el mensaje de Jesús. No querían escuchar su enseñanza para tratar mejor a sus mujeres y para construir un matrimonio feliz. Su intención era probarlo, acorralarlo, hacerlo caer o ridiculizarlo. “¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su mujer?”, le preguntaron. La pregunta fue formulada desde una óptica machista y legalista. El divorcio era una costumbre muy difundida en el mundo judío y grecorromano. ¿Cuál fue la actitud de Jesús? Él mostró una relación muy amplia y libre no sólo con las tradiciones e instituciones de su pueblo, sino también con la Ley de Moisés, que era lo más sagrado e incuestionable. Obviamente Jesús no podía callar ante esa injusticia. Se trataba de una ley injusta que satisfacía los anhelos egoístas de los varones y justificaba la dominación sobre las mujeres. Pero para remediar la situación no propuso el desquite ni la posibilidad de separarse cuando cualquiera de los dos así lo quisiera. La conclusión de Jesús fue: “Por consiguiente, lo que Dios unió no debe separarlo el hombre.”
Con todo esto no busca hacer más pesada la cruz de una pareja cuyo matrimonio es inviable, diciéndole que si se separan están contra la voluntad de Dios. Y en el caso de que se separen, no podrán volver a unirse con otra persona porque estarán en pecado. No se trata de calificar con epítetos tales como: concubinos, amancebados, bígamos, adúlteros y pecadores a quienes habiéndose separado se hayan unido por segunda vez con otra persona. Se trata de que cuando una pareja decida casarse, lo haga desde su libertad y madurez humana, y con la fuerza plenificante del amor creador de Dios. Que cuando esa pareja pase por momentos difíciles, como los pasamos todos los seres humanos, no tome el camino más fácil de separarse, sino que acudan a Aquél que los ha unido, pues sólo con su ayuda podrán llevar a plenitud esa utopía. Si después de agotar todos los recursos para mejorar, la relación es inviable, no podemos decir que es voluntad de Dios que dos personas vivan juntas y se amarguen la vida. Ni tenemos el derecho a condenar en nombre de Dios a que alguien viva solo por haberse equivocado una vez.
Cuidar el amor. Hoy todo el mundo da la impresión de andar acelerado. Nadie parece tener tiempo para los demás: los hijos para sus padres, los padres para sus hijos, los esposos el uno para el otro. Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto para que la felicidad llene el corazón del que amamos. Empieza diciendo una palabra amable a tu hijo, a tu marido, a tu mujer. La palabra “amor” es tan mal entendida como mal empleada. Una persona puede decir a otra que la quiere, pero intentando sacar de ella todo lo que pueda, incluso cosas que no debería. En tales casos no se trata en absoluto de verdadero amor. El amor verdadero es entrega total al otro es “autodonación” de uno mismo. A veces puede incluso hay que dar la vida por alguien a quien se ama. Hay que saber priorizar: el amor entre los esposos es el mejor tesoro que tiene. Quien contrae matrimonio tiene que renunciar a todo lo que se opone al amor a la otra parte. Por otra parte, la responsabilidad de cuidar y educar a los hijos es mutua. Si queremos verdaderamente la paz, debemos adoptar una resolución firme: no consentir que un solo niño viva privado de amor.
El verdadero amor no se reduce a lo físico ni a lo romántico. El verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya no es... Esta historia lo dice todo:
“Un hombre de cierta edad llegó a una clínica para hacerse curar una herida en la mano. Tenía bastante prisa y, mientras le curaban, le preguntaron qué era eso tan urgente que tenía que hacer. Él dijo que tenía que ir a una residencia de ancianos para desayunar con su mujer que vivía allí. Contó que llevaba algún tiempo en ese lugar y que tenía un Alzheimer muy avanzado. Mientras acababan de vendarle la herida, le preguntaron si ella se alarmaría en caso de que él llegara tarde esa mañana.
- No -dijo-, ella no sabe quién soy. Hace ya casi cinco años que no me reconoce.
Entonces le preguntaron extrañados: - Y si ya no sabe quién es usted, ¿por qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas?
Sonrió y, dando una palmadita en la mano de quien lo curaba, dijo: - Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quién es ella.
Alguien dejó escapar una lágrima... Esa es la clase de amor que quiero para mi vida. Pidamos a Dios en esta Eucaristía por la perseverancia en el amor de los esposos.
_________________
Cada vez que venimos a la iglesia lo hemos de hacer con el firme convencimiento de que Dios habla a lo más hondo de nuestras entrañas. Que, el Señor, lejos de condenar, salva, ilumina, indica los caminos que hemos de escoger para alcanzar la felicidad que tanto añoramos.
1.- Cuando vemos el panorama del mundo (familias rotas, maltratos de mujeres y de hombres, niños que han perdido el brillo de sus ojos por trágicas separaciones matrimoniales) podemos llegar a concluir que no es posible convivir. Que es mejor entender el amor (que es muy distinto del placer) como algo eventual, pasajero.
En una ocasión, una pareja, fueron a formalizar sus papeles con el sacerdote y, para ello, llevaron a sus correspondientes testigos. Cual fue la sorpresa del cura cuando, al animarles y recordarles la fidelidad, uno de los testigos irrumpió: “bueno, padre, y si no siempre está la posibilidad de divorciarse ¿no?”.
Y es que, la sociedad, nos mete como puede y a todas horas que, el convivir, es cosa de cuatro. En cambio, la realidad, es muy distinta. Nos encontramos con miles, con millones de matrimonios que teniendo como fundamento sólido el amor, lo defienden y lo guardan desde el perdón, la tolerancia, la acogida, la humildad y por supuesto con el resorte de la fe.
2.- Es bueno recordar, que el amor humano, es un destello del AMOR DIVINO que baja del cielo. Si lo entendiésemos así, en multitud de ocasiones, cuando fallan algunas cosas, recurriríamos constantemente a ese maná de donde nació ese deseo de vivir y permanecer juntos hasta el final de la vida.
El gran desvelo de Dios, su gran anhelo (que los hombres convertimos en utopía) es que transformemos el mundo, nuestro entorno, nuestros lugares de trabajo en una inquebrantable familia. No faltarán las incomprensiones, las presiones, las burlas “mirad qué hacen esos”.
Pero es que, lo distintivo del amor cristiano, no es ser aplaudido por el mundo sino que sea referencia para una sociedad que ha perdido el rumbo.
3.- En la sociedad algo no funciona bien. Hemos perdido el norte. Y, cuando se pierde el norte, se establece un divorcio entre el bien común y las personas para irrumpir con fuerza el capricho, el todo vale….pagándolo siempre los más débiles.
4.- Si Dios, que es amor, se manifiesta en diversas maneras a través de las personas, de los matrimonios, de una conciencia bien formada…..los cristianos tenemos como misión no romper, bajo ningún concepto, algunas reglas mínimas en nuestra convivencia. Entre otras cosas porque, unir, es difícil. Separar o romper, es cuestión de segundos.
--Damos gracias a Dios por tantos matrimonios que, con esfuerzo y valor, siguen adelante en su convivencia (aunque a veces sea a costa de muchas renuncias)
--Damos gracias a Dios porque son muchos más los que siguen adelante que, aquellos que constantemente salen en la prensa de corazón como si fuera compra y venta de sentimientos, placer o simples conquistas
--Damos gracias a Dios porque, el matrimonio, sigue siendo un sacramento de la presencia impresionante y gratuita de Dios.
--Damos gracias a Dios porque, el matrimonio, es una escuela que se forja para luego formar conciencias rectas y conscientes de que merece la pena vivir y creer en el amor y por el amor
La palabra de Dios que acabamos de escuchar, nos revela, en primer lugar, que los problemas referentes al matrimonio, a la igualdad de sexos, al divorcio eran temas que ya se trataban en tiempos de Jesús y aún antes. Esto nos dice también que el matrimonio o el contrato matrimonial es tan antiguo como la humanidad. Que siempre ha habido, a través de las distintas culturas y civilizaciones, una institución social que formalizaba la relación entre el hombre y la mujer. El matrimonio se revela pues como un verdadero bien social, sobre el que se fundamenta buena parte de la estructura social.
Pero precisamente por ser tan importante, el matrimonio y con él la familia, es la célula social que primero acusa los cambios históricos, culturales y económicos. Hoy mismo todos percibimos que el matrimonio y la familia están expuestos a grandes cambios. Vemos que surgen familias monoparentales, parejas que conviven sin haber formalizado ningún vínculo social o religioso, el divorcio ya no está prohibido por las leyes civiles, incluso se ha formalizado y reconocido el matrimonios entre personas del mismo sexo.
Cada vez se tienen menos hijos, las personas mayores ya no conviven con los hijos y los nietos, sino que son “retirados” a las residencias, la mujer trabaja cada vez más fuera de casa, etc. etc. Son cosas que todos conocemos y que nos hacen preguntarnos si el matrimonio y con él la familia están tocados de muerte. Esta es la opinión de algunos, para otros, lo que ocurre es simplemente que el matrimonio y la familia se están adaptando a los nuevos tiempos.
En todo este maremagnun, nosotros como cristianos estamos obligados a discernir cuál es la voluntad de Dios sobre el matrimonio y la familia:
1º. Que Dios ha hecho al hombre y a la mujer sustancialmente iguales, con los mismos derechos y obligaciones.
2º. Que el plan original de Dios es que la unión del hombre y la mujer sea para siempre, aunque esto no está reñido con el posible fracaso de todo proyecto humano, ante el que habrá que anteponer el principio máximo de la misericordia, del perdón y de la comprensión.
3º. Que el matrimonio entre cristianos está llamado a ser signo o sacramento del amor de Dios a la humanidad entera.
¿Qué significa ésto? ¿Que tenemos que volver a entender el matrimonio como antiguamente?....Al contrario, los cristianos tenemos no sólo que apreciar los cambios en el matrimonio, sino colaborar en que se hagan efectivos siempre que no contradigan los principios generales que Dios nos ha dado. Así, por ejemplo, es bueno todo aquello que contribuya a la igualdad entre el hombre y la mujer. Pero es malo todo aquello que denigre el amor y la entrega mutua entre el hombre y la mujer, como la falta de diálogo, el uso de la sexualidad solamente para la satisfacción personal y egoísta, el abuso y el dominio de uno sobre el otro, etc.
A muchos, les puede parecer, que las exigencias del matrimonio cristiano son insoportables. Es cierto, que el matrimonio cristiano es exigente, pero lo es no por imposición de un Dios caprichoso, sino por la exigencia que surge del mismo amor. No hace falta recurrir a Dios para que todos comprendamos que en el amor y en la forma que amamos nos jugamos mucho. El amor, la relación de pareja, el matrimonio, son temas que no se pueden trivializar. Son fundamentales para nuestro equilibrio y realización. Y si en estos tiempos parece que no se lleva el compromiso de por vida, si nuestros jóvenes se asustan ante los compromisos para siempre, habrá que enseñarles a que comprendan que el hombre no puede realizarse hasta que elige y se compromete con un proyecto en la vida.
Los cristianos no tenemos que asustarnos de nada, porque nunca tenemos que olvidar que contamos con el apoyo y la misericordia de Dios. A lo único que tenemos que temer es a la pérdida de la fe, a la pérdida del contacto con Aquél que lo es todo para el hombre y que está siempre invitándonos a vivir con plenitud.